Novedades destacadas

20/11/2025

Auditoría de ASSE revela fuerte concentración de pagos y cuestiona convenios con mutualistas

blog

La auditoría interna de ASSE divulgada por Búsqueda expone un crecimiento inusual en la concentración de pagos hacia algunas mutualistas durante los últimos años. Según el semanario, los convenios con Casmu, Círculo Cat ...

Leer más
19/11/2025

"CUENTAS NACIONALES DE SALUD, EL GASTO Y LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL"

blog

¿Para qué sirven las Cuentas Nacionales de Salud? (II)

En el artículo del miércoles pasado, como forma de acercarnos a una respuesta a esta pregunta y contribuir a la reflexión, poníamos como ejemplo la publicación en la ...

Leer más
18/11/2025

URUGUAY PARTICIPA DE LA CUMBRE DEL CONVENIO MARCO PARA EL CONTROL DE TABAQUISMO DE LA OMS. Para la Ministra, Uruguay retoma la vanguardia en control del tabaco.

blog

La Ministra de Salud Pública, Dra. Cristina Lustemberg, participa en Ginebra de la COP 11 del Convenio Marco para el control de tabaco, con presencia de los 183 estados parte y la sociedad civil.

En su discurso la Ministra Lustemberg destacó el trabajo histórico de ...

Leer más

Editorial

Día de los Niños, Niñas y Adolescentes: Compromiso con la Protección y la Construcción de un Futuro más Justo

Hoy 20 de noviembre, día en que conmemoramos en Uruguay el Día de los Niños, Niñas y Adolescentes, es una ocasión propicia para reflexionar sobre los derechos de este colectivo y renovar nuestro compromiso con su bienestar integral. Esta fecha trasciende lo celebratorio para convertirse en un recordatorio de la responsabilidad que tenemos como sociedad de garantizarles un desarrollo pleno en un entorno de protección, igualdad de oportunidades y respeto.

Los niños, niñas y adolescentes no son solo el futuro; son actores fundamentales del presente, y su situación actual es un termómetro preciso de la equidad y la salud de nuestra sociedad. Lamentablemente, persisten diversas vulnerabilidades que afectan a una parte significativa de este grupo:

  • Vulnerabilidades Socioeconómicas: La pobreza y la exclusión social siguen siendo factores determinantes que limitan el acceso a una alimentación adecuada, una vivienda digna, una educación de calidad, cuidados necesarios, y servicios recreativos y culturales.
  • Desafíos en Salud Mental: Se observa una creciente preocupación por la salud psicológica y emocional, con un aumento en la incidencia de trastornos como la ansiedad y la depresión, agudizados en muchos casos por las presiones del entorno social, las dificultades económicas y el acceso a las plataformas digitales.
  • Barreras en el Acceso a la Salud: A pesar de los avances, aún existen desigualdades en el acceso oportuno y de calidad a los servicios de salud, incluyendo la atención primaria, la salud bucal, la salud mental y los programas de salud sexual y reproductiva.
  • Exposición a la Violencia: Muchos niños, niñas y adolescentes continúan expuestos a diversas formas de violencia, ya sea en el ámbito doméstico, educativo o comunitario, incluyendo el acoso escolar y el abuso. Viendo un significativo aumento en lo que se refiere a violencia por armas de fuego en este colectivo, producto de “ajustes de cuenta” entre los adultos a cargo de estos niños, niñas y adolescentes.

Ante este panorama, es imperativo que la mejora de las condiciones de vida de la niñez y la adolescencia se consolide como un objetivo primario y transversal para todas las instituciones del Estado y la sociedad en su conjunto. La superación de estas vulnerabilidades requiere de políticas públicas basadas en evidencia, con un enfoque de derechos y una inversión sostenida que priorice su desarrollo integral.

En este camino de mejora continua, y como un aporte concreto para la generación de conocimiento y la incidencia en las políticas, desde CINVE Salud nos encontramos avanzando en el proceso de construcción del Observatorio de Infancia y Adolescencia. Esta iniciativa nace con el propósito de ser una plataforma de referencia que sistematice, analice y difunda información rigurosa y actualizada sobre la situación de la niñez y la adolescencia en Uruguay.

El Observatorio de Infancia y Adolescencia buscará:

  • Diagnosticar y Monitorear: Generar indicadores que permitan diagnosticar la situación y realizar un seguimiento continuo de los principales desafíos.
  • Informar la Toma de Decisiones: Poner a disposición de gestores, legisladores y la ciudadanía evidencia sólida que contribuya al diseño, la implementación y la evaluación de políticas más efectivas.
  • Promover la Rendición de Cuentas: Actuar como un mecanismo de transparencia que visibilice los avances y los pendientes en la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

En este día de reflexión y compromiso, reafirmamos nuestra convicción que invertir en la niñez y la adolescencia es la inversión más estratégica para el desarrollo de un país. Desde el Observatorio del Sistema de Salud, y de la mano del futuro Observatorio de Infancia y Adolescencia, renovamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente para que cada niño, niña y adolescente en Uruguay pueda ejercer plenamente sus derechos y desarrollar al máximo todo su potencial.

Atentamente,

Equipo del Observatorio del Sistema de Salud CINVE- Salud

Montevideo-Uruguay

20 de noviembre de 2025

 

 

Anteriores