Ciento ochenta días es el plazo máximo que se propone la Ministra de Salud Pública, Dra. Cristina Lustemberg, para tener reglamentada la Ley de Muerte Digna o Eutanasia, aprobada ayer por el Parlamento.
La ley, que volvió a poner a Uruguay a la cabeza de la llamada nueva agenda de derechos y es pionera en América Latina, será analizada por un equipo especial que conformó el MSP para analizar la reglamentación de diversas leyes que tienen un atraso importante luego de su sanción legislativa.
“Hay decenas que todavía están sin reglamentar. Cada ley que vota el ámbito del Poder Legislativo tiene que ser reglamentado por el Ejecutivo” declaró en Arriba Gente (Canal 10) y fue recogido por el diario El Pais.
Dentro de esas leyes se encontraba hasta hace unos días la ley de Cuidados Paliativos, que se había sancionado en el 2023 pero que recién fue reglamentada hace unos días en el marco de la discusión de la ley de “muerte digna”.
Para la Ministra era importante tener reglamentada la ley de cuidados paliativos antes de la sanción de la ley de eutanasia, dada la sensibilidad del tema.
Finalmente, la Ministra volvió a reiterar el apoyo a la conducción de ASSE por parte del Dr. Alvaro Danza, manifestando que es una persona de su “total confianza”, que además cuenta con “el aval del Presidente de la República
Artículo sobre la capacitación profesional en el sector salud p ... Leer más
Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más
Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más