La firma del acuerdo celebrado ayer en el Ministerio de Trabajo abarca al personal médico y no médico que trabaja en el sector privado de la salud, y se logró por consenso entre las partes (trabajadores, empleadores y el Poder Ejecutivo)
Contiene cláusulas que protege el salario real en el período, mantiene partidas por capacitación y amplía algunos derechos como el caso de días de licencia por cuidados.
En el caso de los trabajadores no médicos, según declaraciones de representantes de la FUS recogidas por La Diaria el acuerdo implica “alrededor de 20% más en el bolsillo del trabajador en los dos años”
Por su parte los trabajadores médicos aseguraron el mantenimiento del salario real con un correctivo al final del período de duración del convenio, el mantenimiento de las partidas por capacitación y el avance en la implementación de la reforma del mercado de trabajo a través de cargos de alta dedicación.
A partir de este momento se abrirán diferentes mesas sectoriales para tratar temas vinculados a la práctica asistencial y a particularidades de los colectivos que engloba el Grupo 15.
Según declaraciones del Ministro de Trabajo, Juan Castillo, recogidas por el sitio web del Ministerio: “Haber alcanzado un acuerdo de consenso, producto de un trabajo de muchas horas, de mucha dedicación, de mucha paciencia, de una elaboración constructiva que tiene que hacer el Consejo de Salarios, es algo que celebramos”.
Artículo sobre la capacitación profesional en el sector salud p ... Leer más
Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más
Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más