Notas / Prensa / URUGUAY LIDERA MORTALIDAD POR CÁNCER.

07/07/2025

Ranking de OPS pone a Uruguay a la cabeza de mortalidad por cáncer en la región, mientras desde la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer (CHLCC) se controvierten dichas cifras.

Un informe de la OPS sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT) coloca a Uruguay, con datos de 2021, a la cabeza del ranking regional de mortalidad por cáncer.

Si bien nuestro país siempre se mantuvo en los primeros lugares en este ranking, había logrado descender algunos puestos, lo que no se mantuvo para el último informe, volviendo a encabezar la lista lo que no sucedía desde el 2002, según un informe publicado por el diario El País.

El periódico consultó a la Dra. Lucía Delgado, Presidenta de la CHLCC quien señaló lo que consideraba errores metodológicos al momento de la comparación, además de que la misma no se hacía sobre números reales sino sobre estimaciones.

La Dra. Delgado señaló que las muertes están relacionadas con las tasas de incidencia, y Uruguay es el país con mayor tasa de incidencia de toda América Latina, por lo que la comparación para ser válida se debería hacer entre países con niveles de incidencia similares.

Más allá de la discusión metodológica sobre el número de muertos por cáncer, la realidad muestra que Uruguay siempre se ha mantenido en los primeros lugares de casos en América Latina.

En la misma nota de El País, el Dr. Mauricio Cuello, sostiene que esto es motivado por un perfil epidemiológico similar a países de índices de desarrollo humano, que también presentan tasas de incidencias similares, a lo que se suman factores de riesgo que según Cuello se mantienen, en particular el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo.

Uno de los puntos que se tiene en la mira para reducir esta situación, a nivel del MSP se manejan políticas que reduzcan la demora para acceder a un diagnóstico, a lo que Cuello reforzó con la necesidad de “mejorar las estrategias de screening” y reducir las demoras en el proceso asistencial.

El cáncer tiene una incidencia cada vez mayor en población más joven y “todavía se desconoce la causa” manifestó en la nota de referencia el Dr. Gabriel Krygier, Grado 5 de oncología de la Facultad de Medicina de la Universidad.

Esta situación enciende más alarmas sobre las respuestas que debería dar el sistema de salud, y sus inequidades, ante la segunda causa de muerte en Uruguay por enfermedades no transmisibles, sólo superada por las enfermedades cardio vasculares.

COMENTARIOS

No hay ningún comentario aún, escriba el primero.

Notas / Anteriores Más Notas

2012-08-01

Capacitación profesional

Artículo sobre la capacitación profesional en el sector salud p ... Leer más

2012-10-03

Tasas Moderadoras

Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más

2012-07-04

Metas asistenciales

Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más