Un decreto firmado por el Presidente de la República, Yamandú Orsi, y la Ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, reglamenta la ley aprobada en 2023 y obliga a todos los prestadores de salud adoptar las medidas necesarias para cumplir con la normativa en un plazo máximo de 2 años.
Según lo que informa El Observador, la reglamentación “reconoce el derecho de todas las personas con enfermedades graves y progresivas a recibir atención en cuidados paliativos”
La reglamentación también contempla los derechos de familiares y cuidadores para ser parte del proceso, la información adecuada al paciente para su toma de decisiones, la formación de los profesionales y técnicos que conforman el equipo de salud, así como formas de procesar el deseo del paciente de adelantar su fallecimiento.
La norma, abarca tanto a adultos como niños; y a padres y madres de niños en estado prenatal.
La reglamentación de la ley se da a pocos días de que el Parlamento sancione la Ley de muerte digna o eutanasia, a la que muchos opositores a la misma le contraponen los cuidados paliativos.
Artículo sobre la capacitación profesional en el sector salud p ... Leer más
Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más
Artículo sobre el modelo de tasas moderadoras en el sistema de salud d ... Leer más